Nombre | Archivo |
---|---|
Resolución CREG 135 - 2021 Mecanismos de protección y deberes de los usuarios que venden excedentes | Ver Archivo |
Resolución CREG 173 - 2021 Proyecto transitorio para operación y conexión plantas solares hasta 5MW | Ver Archivo |
Resolución CREG 174 - 2021 Actividades AGPE, AGGE y GD en el SIN | Ver Archivo |
Nombre | Archivo |
---|---|
Lineamientos y contenido estudio de conexión simplificado para agpe en el rango de capacidad entre 0.1 y 1, y agge menor a 5 mw | Ver Archivo |
Documentación y pruebas requeridas para la conexión de generadores distribuidos, autogeneradores a pequeña escala y autogeneradores a gran escala hasta 5 mw en el SIN Colombiano | Ver Archivo |
Soporte técnico acuerdo CNO 1322 | Ver Archivo |
Procedimiento general propuesto para la realización de pruebas de verificación de la curva de capacidad para autogeneradores considerando la resolución CREG 030 de 2018 | Ver Archivo |
Procedimiento general para realizar pruebas a equipos de protección de sistemas de generación considerados en la resolución CREG 030 de 2018 | Ver Archivo |
Requisitos de protecciones para la conexión de sistemas de generación en el sistema interconectado nacional (SIN) Colombiano | Ver Archivo |
Nombre | Archivo |
---|---|
Contrato de Conexión Proforma | Ver Archivo |
Contrato de venta o entrega de excedente de energía. (Acuerdo especial Anexo al Contrato Condiciones Uniformes) |
Ver Archivo |
Nombre | Archivo |
---|---|
Formato con Requisitos de Protecciones para la Conexión de Sistemas de Generación en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) | Ver Archivo |
Formato para Reporte de Información (AGPE, AGGE Y GD) | Ver Archivo |
Formulario Simplificado para Solicitud de Conexión de Auto Generadores a Pequeña Escala y Generadores Distribuidos | Ver Archivo |
Formato de aceptación entrega o venta de los excedentes de energía al comercializador por parte del usuario AGPE | Ver Archivo |
La página a la cual estas tratado de acceder se encuentra bajo actualización, por favor intenta más tarde.
Es el trámite que un prestador de redes o servicios de telecomunicaciones (PRST) hace para acceder a la infraestructura eléctrica de EBSA (postes, torres y/o ductos), con el fin de instalar redes y/o equipos de comunicaciones. Dando alcance al marco regulatorio previsto en las resoluciones CREG 063/2013 y CRC 5890/20, EBSA cuenta con infraestructura eléctrica en los 123 municipios de Boyacá para ser compartida con empresas del sector de telecomunicaciones.
1. Viabilidad técnica
Para iniciar con el proceso de compartición de la infraestructura eléctrica EL PRST debe realizar la solicitud de viabilidad técnica por medio de correo electrónico enviada al correo electrónico a documentacion@ebsa.com.co con copia a jamador@ebsa.com.co y así continuar con el proceso.
*Si el PRST es un cliente nuevo se debe anexar los documentos de la empresa: certificado de cámara de comercio, Registro único tributario y registro único TIC
2. Contrato de compartición de infraestructura
Una vez revisada y aprobada la viabilidad técnica se procede con el contrato de compartición de infraestructura eléctrica acorde con la regulación vigente, para lo cual se deben diligenciar los siguientes documentos precontractuales:
3. Consignación de trabajo
Una vez suscrito el contrato con sus respectivas pólizas, se solicita la consignación de trabajo para realizar las actividades sobre la infraestructura de EBSA esta solicitud se hace con no menos de 10 días de antelación a la ejecución.
Las siguientes tarifas son mensuales y están establecidas según el artículo 4.11.2.1 remuneración por la utilización de la infraestructura eléctrica de la resolución CRC 5890 de 2022:
Tarifas de compartición de infraestructura para 2022 | Valor Unitario (Sin IVA) |
---|---|
Alquiler Infraestructura Postes 8 MTS | $1,304.00 |
Alquiler Infraestructura Postes 10 MTS | $1,365.00 |
Alquiler Infraestructura Postes 12 MTS | $2,074.00 |
Alquiler Infraestructura Postes 14 MTS | $2,074.00 |
Alquiler Infraestructura Postes 18 MTS | $2,074.00 |
Alquiler Infraestructura TORRES STR | $111,678.00 |
Alquiler Infraestructura DUCTOS | $386.00 |
En caso de alguna duda o sugerencia puede contactar a:
Juan David Amador Castellanos
Profesional dirección comercial
Javier Ricardo Cely
Auxiliar dirección comercial
En caso de tener una evidenciar una condición de riesgo en la infraestructura eléctrica de EBSA por favor llamar a nuestra línea de atención 018000999115 o al correo servicioalcliente@ebsa.com.co
El laboratorio presta el servicio de calibración y ensayos de medidores de energía, conforme a los métodos descritos en la NTC4856:2018, así:
Nuestro alcance acreditado cubre los siguientes tipos de medidores:
En EBSA ESP contamos con acreditación ONAC, vigente a la fecha, con código de acreditación 18-LAB-013 y 18-LAC-019 bajo la norma ISO/IEC 17025:2017
Para consultar los alcances de acreditación vigentes, por favor consultar aquí:
Item | Tipo de medidor | Valor IVA incluido |
---|---|---|
1 | Medidor monofásico bifilar o trifilar (1F2H, 1F3H) para energía Activa o Reactiva | $11.340 |
2 | Medidor bifásico trifilar (2F3H) para energía Activa o Reactiva | $22.682 |
3 | Medidor trifásico tetrafilar (3F4H) para energía Activa o Reactiva | $37.803 |
4 | Medidor multienergía. Clase 1.0 para energía Activa y Clase 2.0 para energía Reactiva | $69.307 |
5 | Medidor multienergía. Clase 0,5S para energía Activa y Clase 2.0 para energía Reactiva | $126.013 |
6 | Medidor multienergía bidireccional (Energía importada y energía exportada). Clase 1.0 para energía Activa y Clase 2.0 para energía Reactiva | $103.331 |
7 | Medidor multienergía bidireccional (Energía importada y energía exportada). Clase 0.5S para energía Activa y Clase 2.0 para energía Reactiva | $189.021 |
Consultar Acto de Gerencia. Clic aquí para ver documento
Consultar trámite en guía, Clic aquí para ver la guía
Las quejas relacionadas con el servicio de calibración y ensayo pueden ser interpuestas directamente en las instalaciones del laboratorio, ubicado en la Avenida Norte No. 50-02 Tunja-Boyacá, comunicándose al PBX (+57 8) 7405000 Ext. 9390 o Ingresando a la sede virtual www.ebsa.com.co siguiendo la ruta: "Atención y Servicio al Ciudadano / Formulario P.Q.R / Presentar una PQR / Registrar PQRS". El procedimiento para atención de quejas se encuentra disponible en la misma sede virtual, en la ruta: "Otros servicios EBSA / Laboratorio de medidores / Quejas del servicio de calibración y ensayos".
No. Tipo | Tipo de Proyecto | Tipo de Medida | Documento |
---|---|---|---|
1 | Permanente | Directa | Ver Documento |
2 | Permanente | Semidirecta e Indirecta | Ver Documento |
3 | Provisional | Directa | Ver Documento |
4 | Provisional | Semidirecta e Indirecta | Ver Documento |
5 | Actualización | Directa | Ver Documento |
6 | Actualización | Semidirecta e Indirecta | Ver Documento |
Aquellos diseños cuya instalación permanente tiene medida directa y que no requiere una medición especial según la carga instalada.
Aquellos diseños cuya instalación permanente y por su complejidad deben utilizar medida indirecta o semi- directa según lo establecido en el código de medida.
Diseño de instalación eléctrica provisional con transformador la cual no tendrá un uso mayor de 6 meses y que no requiera medición especial según la carga instalada.n la carga instalada.
Diseño de instalación eléctrica provisional con transformador la cual no tendrá un uso mayor a 6 meses y que requiera medición especial según la carga instalada y lo establecido en código de medida.
Actualización de proyecto con modificación al diseño inicial y/o que su vigencia haya sido superada para la construcción.
Actualización de proyecto con modificación al diseño inicial y/o que su vigencia haya superada para su construcción que además que requiera medición especial según la carga instalada y lo establecido en el código de medida.