Informe de Sostenibilidad

Banner_micrositio

El desarrollo sostenible es una agenda en la que todos estamos llamados a realizar nuestros aportes. En EBSA, consideramos que la sostenibilidad representa esa hoja de ruta mediante la cual crecemos día a día de la mano con nuestros grupos de interés y aportamos directamente al desarrollo de Boyacá. Este año, continuamos ratificando nuestro compromiso con los 10 principios de Pacto Global y, en el presente informe, presentamos cada una de las acciones que realizamos.

 

El 2021 representó un año de hitos positivos a nivel general. Gracias a la efectividad en los esquemas de vacunación y la disminución de los riesgos asociados a la salud pública, la reactivación económica fue un aspecto a resaltar. Esto, no solo permitió un crecimiento en la economía sino también, volver a nuestras actividades operacionales y administrativas de forma normal. Sin duda alguna, en este año, Boyacá se recuperó considerablemente de los efectos negativos tanto económicos como sociales producto de la pandemia y nos enorgullece haber sido partícipes de este cambio.

 

Somos conscientes que el servicio que prestamos está asociado directamente con el desarrollo de nuestro departamento. Por esta razón, la seguridad y la calidad en el marco de nuestras operaciones y en la garantía del cumplimiento ambiental, son máximas que mantenemos pues, de esta manera, no solo llevamos energía; también conectamos los hogares boyacenses, generamos esperanza y construimos comunidad.

 

Para el 2022 continuamos con el reto de seguir siendo una empresa referente del sector eléctrico en Colombia conjuntamente con el compromiso de todas nuestras partes interesadas. Seguiremos trabajando en favor de nuestros trabajadores al ser parte de sus proyectos de vida, entregando energía con los más altos estándares de calidad y fortaleciendo el conocimiento sobre la protección del medio ambiente.

 

Somos una empresa que trabaja por Boyacá, somos EBSA, somos pura energía boyacense.

 

ROOSEVELT MESA MARTÍNEZ
Gerente General


 

 

102-2 | 102-6 | 102-7 | 102-8 | 201-1

 

Somos una empresa con 66 años en el mercado y con el objetivo de ofrecer un sistema energético eficiente, confiable, seguro y de calidad para todos los habitantes de Boyacá. A lo largo de esta trayectoria, nos hemos enfocado en crear una organización productiva y enfocada en promover una sociedad competitiva, moderna y sostenible. En este sentido, hemos sido reconocidos como empleadores destacados y responsables con el medio ambiente.

 

Clientes  2021  2022

 

 

Empleados  2021  2022

 

 

Subestaciones  2021  2022

 

 

 

 

Ventas EBSA (GWh)  2021  2022

 

Nuestra misión es suministrar servicios de energía eléctrica de alta calidad, buscando siempre la innovación, progreso y la mejora de la calidad de vida de todas nuestras partes interesadas.

 

El 2021 fue un año de recuperación económica y nos llena de orgullo haber superado este momento con resultados destacados en nuestra calidad del servicio, expansión, mejoras en los sistemas y el desarrollo de nuestro primer parque de generación solar; proyecto Helios, el cual alcanzó un desarrollo del 70% en su primera fase y esperamos conectarlo al Sistema Interconectado Nacional a principios del año 2022.

 

Conforme a nuestro objetivo de ser líderes en calidad, servicio y en el desarrollo potencial de las actividades de la cadena de energía eléctrica del país, manteniendo un equilibrio entre 3 pilares principales: seguridad, ambiental y social, seguiremos trabajando y proyectando nuestro negocio, donde para el año 2022, continuaremos fortaleciendo nuestra estrategia de expansión en los Sistemas de Transmisión Nacional y Regional y de Distribución Local con la actualización del Plan de Inversión Regulatorio 2023-2027, la puesta en Marcha del Proyecto Helios en sus dos fases, nuevas tendencias comerciales y seguir estructurando y desarrollando proyectos de generación con Fuentes no Convencionales  de Energías Renovables en marco de la estrategia de transición energética de nuestro país.                  

102-16

 

En EBSA trabajamos de manera integral en toda la operación, donde nuestros valores tienen un papel muy importante en el desarrollo óptimo de cada labor y la prestación del servicio.

 

Nuestra Responsabilidad Social Empresarial está fundamentada en un conjunto de principios, valores y prácticas orientadas a nuestros grupos de interés como parte de una gestión organizacional integral.

 

Contribuimos positivamente con el desarrollo económico, ambiental, social y ético en la región y el país, como estrategia de sostenibilidad, competitividad, mejoramiento continuo y servicio a nuestros grupos de interés.

 

Nuestro compromiso social se refleja, en cada una de las acciones que nos permiten ratificar la Visión, la Misión y la Política de Calidad basados en nuestros valores corporativos.

 

EBSA Responsable

Somos una empresa que va más allá de los requerimientos de ley y es por eso que buscamos ser un aliado que contribuya al desarrollo sostenible del Departamento.

102-3 | 102-4

 

Nuestro Centro Administrativo se encuentra ubicado en la ciudad de Tunja Boyacá y la infraestructura eléctrica que operamos, se encuentra dividida operativamente en ocho zonas de distribución en el Departamento de Boyacá, estas son: Centro, Norte, Occidente, Oriente, Puerto Boyacá, Ricaurte, Sugamuxi y Tundama.

 

102-9 | 102-10

 

Nuestro objetivo social consiste en la prestación del servicio público domiciliario de energía eléctrica con base en el desarrollo de las actividades de generación, trasmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica y los servicios conexos y relacionados con estas actividades.

 

102-12 | 102-13

 

 

 

Este año obtuvimos el PRIMER PUESTO a nivel nacional en el premio al Trabajo Seguro otorgado por la ARL AXA COLPATRIA en la categoría Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Covid-19.

 

102-18

 

Nuestro principal accionista es la firma Northland Power Colombia Distribution One S.A.S. (Sociedad colombiana), con el 99,2% de la participación total y con este gran respaldo tenemos trazado el horizonte del fortalecimiento en los procesos de distribución y comercialización de energía eléctrica, y de crecimiento regional y nacional en el emprendimiento de proyectos de generación de energías limpias con recursos renovables en la región y país.

 

 

Nuestro Gobierno Corporativo está compuesto por una Asamblea General que reúne a los accionistas, y una Junta Directiva conformada por tres miembros principales y tres miembros suplentes.

 

Los miembros de nuestra Junta Directiva participan de manera activa y periódicamente en un comité operativo, donde revisan y encaminan la situación de la empresa, los hechos relevantes y todos los aspectos relacionados con el adecuado funcionamiento de la organización.

En el año 2020 comenzamos a construir nuestro primer modelo de sostenibilidad alineado con el Plan Estratégico de la organización y con base en referentes de nivel internacional, tales como:

 

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Pacto Global y sus 10 principios

Norma ISO 26000:2010, Guía de responsabilidad social en las organizaciones

Los estándares del Global Reporting Initiative (GRI).

 

Para nosotros, la sostenibilidad contempla un enfoque integral de actividades sociales, ambientales y económicas, todas en un mismo nivel de importancia. El objetivo primordial es el bienestar, la calidad de vida y el desarrollo humano de nuestras partes interesadas.

102-47

 

La implementación efectiva del modelo de sostenibilidad EBSA tiene como objetivo asegurar un futuro de innovación, desarrollo y productividad y será la guía para la orientación de los informes de la organización.

 

Alineamos nuestra materialidad a partir de tres grandes pilares:
Inspirando, Cuidando y Creciendo con Energía.

 

En cada uno de estos pilares, se desglosan los asuntos materiales que abordan las dimensiones social, económica, ambiental y de gobierno corporativo que desarrollamos como organización. Así, el listado de asuntos materiales es:

 

Desarrollo del Talento Humano

 

Seguridad, salud y bienestar

 

Cadena de suministro sustentable

 

Gestión del entorno y del riesgo

 

Fuentes de energía alternativas, renovables y limpias

 

Gestión de ecosistemas y biodiversidad

 

Calidad y seguridad en el servicio

 

Ética, transparencia y gobernanza

 

Regulaciones nacionales e internacionales

Innovación y desarrollo

 

Cuatro Insumos relevantes en la estructuración de los asuntos materiales

 

  • La identificación de los temas importantes y relevantes para los directivos de la compañía
  • Análisis de los objetivos estratégicos de EBSA
  • Benchmarking en varias empresas del sector energético
  • Referencia de los temas vitales para Northland Power

 

102-11 | 102-42 | 102-43

 

102-11 | 102-42 | 102-43

 

En EBSA estamos interesados en fortalecer el relacionamiento sistemático con nuestras partes interesadas (Estado, Comunidades, Empleados, Proveedores, Inversionistas y Clientes) en el marco estratégico y cultural de la organización. Este año realizamos un acompañamiento de inclusión y captura de interés y expectativas de las partes interesadas de cinco de las seis partes interesadas.

 

 

Este ejercicio tuvo un alcance de 189 personas pertenecientes a cinco grupos de interés, mediante diálogos y encuestas para lograr acercarnos a las preocupaciones reales que percibieron frente a la gestión que realizamos en la empresa.

 

Algunos resultados generales de cada grupo:

 

1. Proveedores: Dos temas en los que hay que trabajar desde nuestra organización para la mejora de la relación con proveedores son: Calidad de los procesos y gestión de los proveedores. Así mismo, ellos esperan que nuestra empresa los consideremos como aliados estratégicos en la materialización de proyectos.

 

Talento Humano: nuestro equipo enfrentó dos grandes retos en la coyuntura vivida en marco de la pandemia: la jornada laboral y el trabajo remoto. Por otro lado, han sugerido temas de formación como: Ergonomía, Liderazgo, Trabajo en equipo, Empoderamiento, Atención a clientes, Nuevas líneas de negocio, etc.


 

2. Entidades del estado: los dos proyectos que se deben fortalecer a futuro desde su perspectiva son: La gestión ambiental y las alianzas con las entidades públicas. Por otro lado, el 92% de las entidades afirmaron que la información que brindamos en la empresa es de calidad y pertinente.

 

3. Comunidades: el 59% califican nuestro servicio como bueno; el 26% lo califica como muy bueno y el 15% lo califica como regular. Para fortalecer nuestra relación con las comunidades, debemos potenciar tres temas: proyectos de energía alternativa, mejoras en la calidad y seguridad del servicio, y en proyectos sociales de impacto

 

4. Clientes: El 75% de los clientes afirmó no tener ningún problema frente a nuestro servicio, la facturación, o la conexión durante la pandemia.

102-53 | 102-54

 

Nuestro treceavo informe de sostenibilidad corresponde a la gestión de la Organización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021 y se encuentra elaborado de conformidad con la opción esencial de los Estándares del Global Reporting Initiative (GRI).

 

Así mismo, a través de este documento presentamos nuestra treceava Comunicación de Progreso (COP) alineado con los 10 principios propuestos por el Pacto Global de las Naciones Unidas.

 

En caso de cualquier inquietud respecto a los contenidos de este informe, invitamos a comunicarse con:

 

Zaidy Luney Cruz Estupiñán

zcruz@ebsa.com.co

Carrera 10 No 15 -87 Piso 3 Torre B. Tunja

Teléfonos: 7405000 Ext 9528

 

103-1

 

Calidad del Servicio

 

En EBSA reconocemos la importancia de trabajar en nuestros objetivos y en el valor de las personas, la comunidad y el medio ambiente. Nos hemos afianzado como el principal prestador de servicios públicos del departamento, lo cual nos impulsa a prestar un servicio de calidad y continuo, que impacta positivamente dos aspectos; la confianza de nuestros clientes y el desarrollo económico de la región; labor que, en conjunto, se conecta con el valor integral de la organización.

 

Nuestras estrategias y acciones se reflejan en la fidelización y satisfacción de nuestros usuarios, el cumplimiento de la regulación y el beneficio financiero para el sector eléctrico.

 

Nos enfocamos en el fortalecimiento continuo de los procesos estratégicos para mejorar la calidad del servicio.

 

Gestión responsable con los GI

Relacionamiento asertivo con los GI

Procesos estratégicos, misionales y de apoyo

Objetivos y valores en el actuar

Análisis de datos para la toma de decisiones

*Pilares para asegurar una prestación de un servicio con calidad.

 

La calidad y seguridad en el servicio, son el pilar de nuestra operación y están contemplados en los documentos estratégicos de la compañía, los cuales guían el accionar de EBSA y establecen la hoja de ruta para implementar estrategias que nos lleven a prestar un mejor servicio.

 

 

 

 

Nuestras inversiones eficientes, el mantenimiento optimizado y la operación confiable, permitieron la superación de las metas de calidad del servicio proyectadas para el 2021, en cuanto a los indicadores de frecuencia y duración, los cuales mejoraron en 3.74% y el 5.65%, respectivamente frente al año 2020.

 

SAIDI

Indicador de la duración promedio por usuario de los eventos sucedidos en el sistema de distribución SDL, en el año

5.84%

Meta regulatoria 2021 <10,93%

SAIFI

Indicador de la frecuencia promedio por usuario de los eventos sucedidos en el sistema de distribución local, en el año

7.46%

Meta regulatoria 2021 <12,86%

 

Como empresa, modernizamos nuestra infraestructura para asegurar el cubrimiento de la demanda en las mejores condiciones de seguridad, confiabilidad y calidad para nuestros clientes actuales y potenciales.

 

Para lograr la excelencia, en EBSA trabajamos en la construcción de nuevos proyectos eléctricos y así, garantizamos la disponibilidad del servicio y
mejoramos la cobertura a lo largo y ancho
de nuestra área de influencia.

 

Actividades y proyectos destacados en el Sistema de Transmisión Regional

 

Nuestra Gerencia de Transmisión trabaja continuamente en la gestión del inicio, planificación, ejecución, control y cierre de planes y proyectos de los Sistemas de Transmisión Regional y Local– STR. Así, para este año, cumplimos con los objetivos de avance que nos habíamos planteado:

 

Al respecto, para nuestro segmento de usuarios industriales, cumplimos con el Plan de Inversiones aprobado por la CREG para la operación de las subestaciones, con lo cual logramos suplir las necesidades de servicio de Holcim y Sidenal.

 

Operación proyecto Toquilla

 

Este proyecto perteneciente a la línea 115 Kv entre Sogamoso y Yopal II, tuvo un impacto positivo en los siguientes municipios gracias a la posibilidad de conexión al sistema de EBSA:

 

Pisba

 

Paya

 

Labranzagrande

 

Pajarito

 

Adicionalmente, estas acciones nos permitieron mejorar la calidad del servicio que prestamos en la provincia de Sugamuxi y la provincia de La Libertad.

 

Proyectos que se mueven con energía en el Sistema de Distribución Local

 

En este 2021, desarrollamos y ejecutamos más de 300 proyectos enfocados en mejorar nuestra cobertura y calidad del servicio:

 

 

 

Infraestructura que ilumina un departamento:

 

 

Implementamos tecnologías en las inspecciones predictivas, las cuales permiten identificar y prevenir de manera programada fallas, así mismo, la gestión de los procedimientos de podas a la vegetación que impacta nuestras redes.

 

Con la implementación del Plan Anual de Mantenimiento, hemos superado las metas de calidad del servicio y logramos una disponibilidad de la infraestructura superior al 90%.

 

 

 

La calidad y la continuidad del servicio son las bases que nos llevan a ser una empresa sólida y confiable dentro del sector energético de Colombia. Gracias a esto, nuestro compromiso está en procurar el bienestar de cada usuario y seguir alcanzando mayores niveles de competitividad en el mercado.

 

En particular, el 2021 se caracterizó por un aumento en la demanda de energía del 5,86% asociada a la reactivación económica nacional, lo cual tuvo impactos positivos en nuestra operación.

 

 

 

 

Esta reactivación económica nos permitió, como empresa, solventar el impacto negativo que produjo la pandemia.

 

 

Como empresa, hemos desarrollado acciones que facilitan y garantizan la comunicación cercana y ágil con las solicitudes, consultas y reportes de nuestros clientes.

 

Con el propósito de facilitar a los clientes la presentación de sus PQR's y evitar el desplazamiento hacia las oficinas de la empresa, se implementaron las siguientes acciones: (i) se inauguró proceso en línea para todos los trámites por nuestra página web; (ii) y para garantizar la utilidad y uso de esta herramienta, se realizó una campaña de socialización por diferentes medios de comunicación.


En este orden de ideas, en el mes de mayo de 2021, se implementó el servicio de Chat-WhatsApp en nuestro Call Center, para garantizar de forma fácil y rápida, la recepción de los reportes de fallas en el servicio por parte de nuestros clientes y la consulta de información sobre la prestación del servicio de energía.

 

 

Índice de satisfacción de la calidad percibida – ISCAL   2021  2020

 

En EBSA realizamos actividades de relacionamiento comunitario que favorecen al conocimiento general de las acciones que realizamos en las áreas de influencia, permitiéndonos establecer canales de comunicación fluidos y de doble vía con nuestros usuarios. Así, nuestro objetivo es la construcción de relaciones más simétricas, con el fin de conocer sus necesidades y expectativas frente al servicio que prestamos.

 

Relacionamiento que genera energía

 

 

Autoridades municipales como ente multiplicador de propósitos

En los procesos de relacionamiento, se incorporaron a las autoridades municipales, especialmente a las Personerías como voceros y representantes de los intereses de la comunidad en general. Los capacitamos en prestación del servicio, con el propósito cumplido de convertirlos en multiplicadores y un apoyo activo en nuestros programas.

 

Los encuentros se realizaron con Administraciones Municipales y Personerías de las Zonas Centro, Tundama, Sugamuxi, Occidente y Puerto Boyacá.

 

Cada vez que nuestros clientes se sienten cercanos a la empresa, y pueden conocer el accionar de esta, han logrado reconocer tres aspectos principales: (i) el valor de EBSA en su gestión con las comunidades; (ii) que nos identifiquen con una imagen positiva; y (iii) que desarrollen una relación de fidelización con nuestro servicio e incluso, influyan la atracción de nuevos clientes.

 

Programas sociales basados en la educación y orientación

 

Estrategias de Formación y Educación

La educación en usuarios de todas las edades y de diferentes sectores del Departamento de Boyacá, ha sido nuestro vehículo para establecer una cultura de legalidad y buen uso del servicio, en grupos poblaciones que abarcan nuevas generaciones hasta adultos mayores.

 

Aunque las restricciones generadas por los efectos de la pandemia todavía afectaban la posibilidad de realizar reuniones presenciales, en el 2021 se adelantaron diversas acciones de socialización y acercamiento con nuestros clientes, con la comunidad en general, y entre entes gubernamentales y locales, con el fin de garantizar la divulgación de nuestra organización, mediante estrategias virtuales y algunas presenciales.

 

Nuestro logro ha sido el trabajo desarrollado con diferentes Empresas y organizaciones del departamento, quienes facilitaron el acceso de EBSA a sus funcionarios para el desarrollo de estas capacitaciones.

Ahora bien, uno de los aspectos fundamentales que garantiza nuestra excelencia operacional, además de aportar directamente con la viabilidad y rentabilidad de nuestro negocio y fortalecer nuestras relaciones sociales, es el control y recuperación de pérdidas de energía. Por esta razón, en el 2021 logramos un resultado positivo de nuestro programa empresarial.

 

 

Las tendencias a nivel global, que han sido adoptadas mediante un compromiso integral por parte del Estado colombiano, están relacionadas con la descarbonización de las economías a 2050. Esto ha llevado a implementar, por parte de los gobiernos, una serie de políticas y mecanismos para favorecer la diversificación de la matriz energética, en la búsqueda de una mayor participación en el mercado de las renovables no convencionales.

 

Por esta razón, en EBSA participamos en la tercera subasta de fuentes de energía no convencionales que promovió el Ministerio de Minas y Energía.

 

Cubrimos 15 años de demanda de energía a partir de 2023

 

 

En el marco del compromiso por generar valor a los grupos de interés, garantizando la calidad y seguridad de nuestro servicio, el desempeño financiero es crucial. Por medio de la generación de valor económico, en EBSA podemos contribuir de manera directa a la sostenibilidad propia y del territorio.

 

En el 2021, tuvimos un crecimiento importante en materia de ingresos. Este año, se caracterizó por la reactivación económica de todos los sectores de la economía boyacense, entre esos el de la energía eléctrica. EBSA, se logró consolidar como la empresa más importante en la prestación de servicios públicos en el departamento.

 2021  2020

 

Como compañía, financieramente seguimos crecimiento y en este 2021 logramos un EBITDA y una utilidad neta de:

 

 

Valor económico directo distribuido (Cifras en millones de COP)

 

Año 2020 2021
Salarios y beneficios de empleados 40,336 38,864
Proveedores de bienes y servicios 153,342 97,799
Pagos al gobierno 64,148 82,372
Inversiones comunitarias 2,639 2,434

 

De igual manera, durante este 2021 recibimos un apoyo financiero por parte del gobierno colombiano por 3.101 millones de pesos.

 

Como un aspecto relevante a destacar en este año, invertimos un total de $17.312 millones de pesos y recibimos una financiación adicional de $35.000 millones por cuenta de Bancolombia para desarrollar nuestro proyecto de generación HELIOS.

 

En EBSA buscamos consolidarnos como un referente positivo para el sector empresarial en Boyacá. Por este motivo, sabemos que es fundamental que nuestras operaciones y acciones estén enmarcadas bajo un comportamiento ético y transparente. Así mismo, como compañía, es importante fortalecer continuamente nuestro relacionamiento con los diferentes grupos de interés a partir de la confianza que estas acciones promueven, pues esto permite que desarrollemos nuestras operaciones al tiempo que generamos valor en los territorios.

 

Igualmente, con el fin de fortalecer los procesos en favor de la ética y la transparencia, promovemos tanto la consolidación de alianzas estratégicas con diferentes actores, como la consolidación de nuestro compromiso con iniciativas globales en el marco del desarrollo sostenible. Por tanto, en EBSA somos miembros de la Red Pacto Global Colombia y, como consecuencia del compromiso adquirido, establecemos acciones que favorezcan la lucha contra la corrupción en todas sus formas, mediante prácticas asociadas a la gestión de los riesgos, principio número 10 de esta iniciativa.

 

 

En este orden de ideas, establecimos una serie de mecanismos que promueven el actuar ético como organización; estos son transversales a todos los procesos, son implementados por cada uno de nuestros colaboradores, y han sido socializados con nuestros contratistas.

 

 

Programa de ética empresarial

 

 

Código de buena conducta empresarial

 

 

Código de Buen Gobierno

 

 

 

Reglamento Interno de Trabajo

 

 

Comité de Ética

 

Comité de Convivencia Laboral

 

A nivel de procesos, en el 2021 implementamos 7 procedimientos característicos de nuestra gestión administrativa transparente, los cuales son:

 

 

De nuestra gestión del 2021, resaltamos las siguientes acciones:

 

Política de cero tolerancia a la violación de leyes o de cualquier conducta ilegal, antiética y/o deshonesta.

Talleres de capacitación y entrenamiento sobre nuestras políticas, procedimientos y reglamentos internos.

Línea Ética de recepción de denuncias y reportes, la cual es operada por un externo a EBSA.

 

En este 2021, las diferentes acciones y mecanismos que establecimos, dieron los frutos esperados. Por tanto, en este año mantuvimos todos los indicadores asociados a la ética y la transparencia, en el resultado esperado.

 

205-2 | 203-3

 

 

 

 

 

 

 

 

En el 2021 actualizamos los mapas de gestión del riesgo asociados a fraude, corrupción, lavado de activos y financiación del terrorismo y competencia.

En EBSA, nuestra estructura de gobierno corporativo busca orientar y monitorear el desarrollo de la organización, y en el marco de la sostenibilidad, generar un desarrollo que beneficie tanto a las personas accionistas como al entorno. Nuestro compromiso es informar sobre nuestra operación y rendimientos, además de desarrollar y comunicar las acciones que, desde la alta dirección, son ejecutadas y son relevantes para nuestras partes interesadas.

 

 

EBSA cuenta con dos oficiales de cumplimiento: uno asociado a temas éticos, y otro a riesgos de lavado de activos.

Como organización, somos conscientes de la responsabilidad que tenemos a nivel empresarial por respetar los Derechos Humanos. Por esto, por medio de todos los manuales y procedimientos que tenemos dispuestos como compañía (por ejemplo, el manual de ética y manual de conducta empresarial), establecemos explícitamente nuestro compromiso con el respeto y la protección de los DD.HH. en el marco de nuestra operación, lo cual se encuentra en sintonía con la agenda global común.

 

Cifras relevantes en nuestra gestión de Derechos Humanos:

409-1

 

 

Nos comprometemos directamente a:

 

 

En el 2022, daremos inicio al proceso de debida diligencia en Derechos Humanos, lo cual consolidará tanto la política de EBSA en la materia, y el establecimiento de planes de acción concretos frente a los posibles hallazgos relacionados a los riesgos.

 

El negocio de la energía eléctrica está regulado en todas las fases de su cadena de producción, (generación, distribución y comercialización) por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y el Ministerio de Minas y Energía. Por tanto, al ser una empresa de servicios públicos que lleva energía eléctrica a casi todos los hogares del departamento de Boyacá, nuestra operación está sujeta a las regulaciones emitidas por dichos entes.

 

A nivel interno, realizamos un seguimiento constante a los posibles cambios en la regulación vigente, para que así poder tomar decisiones que nos permitan mantener la prestación del servicio. En consecuencia, es importante mencionar que gran parte de nuestra excelencia operacional, está sujeta a la buena gestión que realizamos en términos normativos, de esta manera: (i) mantenemos en alto los niveles de confianza en las instituciones reguladoras; (ii) somos un referente gremial; (iii) aseguramos los ingresos operacionales que son fundamentales para la sostenibilidad del negocio; y (iv) como consecuencia de lo anterior, también aseguramos la retribución de valor a nuestros grupos de interés.

 

 

Ahora bien, vale resaltar que en este 2021 hubo cambios en la regulación nacional, lo cual tuvo repercusiones en la operación de nuestro negocio, consecuencias que consideramos importantes compartir:

 

Comisión de Regulación de Energía y Gas

 

 

Resolución 075 de 2021

 

Nuevos procedimientos para la asignación de capacidad de transporte en el Sistema Interconectado Nacional.

 

 

Resolución 174 de 2021

 

Regulación de actividades de autogeneración a pequeña escala y de generación distribuida en el Sistema Interconectado Nacional.

 

 

Resolución 148 de 2021

 

Permite la conexión y operación de plantas solares fotovoltaicas y eólicas en el SDL, con capacidad efectiva neta o potencia máxima declarada igual o mayor a 5 MW.

 

Resolución 135 de 2021

 

Mecanismos de protección y deberes de los usuarios del servicio público domiciliario de energía eléctrica, que ejercen la actividad de Autogeneración a Pequeña Escala y entregan o venden sus excedentes al Comercializador que le presta el servicio.

 

Se expidió la Ley 2099 de 2021, la cual establece las disposiciones y condiciones para la transición energética y la dinamización del mercado energético.

 

Esta ley representa una gran oportunidad para EBSA, ya que abre un espacio para pensar nuevas líneas de negocio que fortalezcan su marco estratégico, y estén acorde a las necesidades del mercado, tales como la movilidad eléctrica y la generación mediante hidrógeno.

 

La gestión de riesgos es un proceso clave para el cumplimiento de los objetivos organizacionales de EBSA. A través de la documentación, tratamiento, toma de decisiones y divulgación de los riesgos, realizamos una gestión integral que nos permite, por un lado, no solo generar valor a nuestros grupos de interés, sino también fortalecer uno de los factores diferenciales que tenemos como compañía.

 

Gestionar los riesgos al interior de la compañía no solo tiene un impacto desde lo operacional, sino que, mediante la debida diligencia que establecemos para su identificación, control y comunicación, ratificamos nuestra posición de ciudadanos corporativos, al mitigar los impactos ambientales, económicos y sociales de los entornos donde tenemos presencia. Así mismo, la manera en que hacemos frente a los riesgos, nos permite la promoción de la mejora continua, la flexibilidad organizacional y una base confiable para la toma de decisiones del día a día.

 

Ahora bien, también es importante resaltar que nuestro enfoque y entendimiento de la sostenibilidad, en gran medida, se basa en cómo gestionamos los riesgos, ya que esto nos permite:

 

Evitar sanciones y multas legales con repercusiones económicas.

Prevenir accidentes.

Responder adecuadamente ante emergencias que se puedan presentar.

Promover una cultura organizacional integral y holística.

Desarrollar nuestra estrategia organizacional.

Minimizar costos.

Fortalecer la reputación de EBSA con todos los grupos de interés.

 

Estos son los resultados más destacados en el 2021 y nuestra evolución frente al 2020:

 

Cumplimiento del Plan de Actividades de Control Interno  2021  2020

 

 

Meta 2022 | 100%

 

Efectividad del Sistema de Control Interno   2021  2020

 

 

Meta 2022 | 4,10

 

Cumplimiento de programa de auditorías - Sistemas de Gestión   2021  2020

 

 

Meta 2022 | 100%

 

Porcentaje de acciones implementadas a No Conformidades identificadas   2021  2020

 

 

Meta 2022 | 90%

 

Uno de los cambios relevantes que establecimos en el 2021 y que se evidenció en los resultados de los indicadores, fue la periodicidad de medición. En este año, se establecieron métricas anuales con procesos más estrictos en el cálculo.

 

En esta medida, del 2021 resaltamos varios hitos relevantes de nuestra gestión en torno a los riesgos:

 

 

205-3

 

 

 

Adicionalmente, en EBSA estamos convencidos de que: una compañía que brinda los recursos necesarios para la administración efectiva de sus riesgos, en el marco de su estrategia de sostenibilidad, es una empresa con una ventaja competitiva. Por esta razón, destacamos el siguiente mapa de riesgos estratégicos:

 

 

Plan de continuidad del negocio

 

Enfocado en la rápida estabilización, restauración y recuperación de los procesos críticos para el negocio

 

 

Plan de Recuperación de Desastres

 

Enfocado en recuperación y continuidad de Servicios de Tecnología de la Información

 

 

Plan de Manejo de Crisis

 

Enfocado en administrar los problemas e implicaciones de Comunicación y Reputación

 

Plan de Respuesta a Emergencia

 

Enfocado en salvar a las personas, activos de la empresa y el ambiente

 

Un aspecto que nos diferencia a nivel organizacional, en definitiva, es el compromiso de nuestros trabajadores y trabajadoras por el cumplimiento de los sistemas de gestión. En el 2021, fortalecimos el equipo de auditoría interna con nuevos integrantes provenientes de diferentes áreas y zonas de operación de la compañía.

 

Adicionalmente, en EBSA estamos convencidos de que: una compañía que brinda los recursos necesarios para la administración efectiva de sus riesgos, en el marco de su estrategia de sostenibilidad, es una empresa con una ventaja competitiva. Por esta razón, destacamos el siguiente mapa de riesgos estratégicos:

 

 

103-1

 

En EBSA hemos recorrido un gran camino en la incorporación de herramientas innovadoras y en impulsar nuestro posicionamiento en el sector; esto nos motiva a mejorar activamente los procesos y la calidad del servicio que prestamos. Por tanto, tenemos claro que la gestión de la innovación y el aprendizaje continuo, son el vehículo que nos moviliza en el cumplimiento de objetivos y en la construcción de soluciones innovadoras. Por ejemplo, contamos con pilares como capacidad estratégica y cultura de EBSA, las cuales son diferenciadas en tres tipos:

 

Innovación en portafolio

Innovación en procesos

Innovación organizacional

 

La innovación es un pilar para EBSA, por lo cual la entendemos como parte de la misión empresarial, y como un objetivo estratégico. Estamos comprometidos con el desarrollo de nuevas metodologías que nos permitan optimizar procesos y hacer un uso eficiente de los recursos. Por tanto, desde la Gerencia Administrativa y Oficina de Planeación y Regulaciones, realizamos un sondeo de prácticas innovadoras en el mercado para así establecer en el año 2022, nuestra Metodología de Innovación.

 

Estrategia de Gestión de la información

 

Desde la Implementación del Sistema de Gestión de activos conforme a la ISO 55001, desarrollamos la Estrategia de Gestión de la Información, la cual nos permite mantener de manera consistente la información técnica, regulatoria y financiera de los activos de la empresa. Esto permite apoyar la toma de mejores decisiones a lo largo del ciclo de vida de los activos. Dentro de esta estrategia, adelantamos las siguientes actividades:

 

 

App Ubicaciones técnicas de Inventario

 

Con el objetivo de brindar un acceso rápido a la información del inventario, diseñamos una Aplicación móvil a partir de Power Apps para la consulta de inventarios y ubicaciones técnicas del material.

 

 

Para la formalización de iniciativas de innovación propuestas por nuestros colaboradores, estamos diseñando un modelo para la definición, evaluación, puesta en ejecución y control de las iniciativas propuestas.

Estamos trabajando en la planeación de nuevas soluciones innovadoras que se implementarán en el año 2022, tales como: reingeniería del proceso, herramienta FORES, Carpetas de información de los proyectos en la nube, registros históricos automatizados, etc., así como en innovaciones en el portafolio y organizacionales.

 

403-1

 

Para EBSA, una de sus prioridades es el bienestar físico, mental y social de los trabajadores; esto lo logramos mediante la gestión eficaz y planificada en la implementación y mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). El objetivo principal del sistema es la prevención de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales de trabajadores, proveedores, contratistas y partes interesadas, que nos permita continuar con la prestación del servicio con calidad y seguridad.

 

 

 

Número total de incidentes    2021  2020

 

 

Número total de incidentes con días de incapacidad   2021  2020

 

 

 

Desde el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de EBSA, aseguramos espacios de trabajo seguros y saludables mediante las siguientes acciones: (i) identificación de peligros; (ii), valoración de riesgos; y (iii) la implementación de controles en los lugares donde se desarrollan las actividades y la intervención de actividades de alto riesgo. En particular, llevamos a cabo estos protocolos en lugares de trabajo en alturas, riesgo eléctrico, seguridad vial e izaje de cargas.

 

Teniendo en cuenta la contingencia de emergencia sanitaria en el país por COVID-19, continuamos con el cumplimiento de la normatividad legal vigente en la implementación de sus protocolos de bioseguridad para su prevención y propagación. Ahora bien, este cumplimiento se da principalmente por convicción y por la búsqueda de estar alineados con nuestro compromiso social empresarial.

 

En este orden de ideas, nuestros esfuerzos se concentraron en la sensibilización y fortalecimiento en las campañas de autocuidado con las medidas necesarias para dicho fin, tales como: lavado de manos, uso de tapabocas, ventilación y aseo y desinfección.

 

La educación y entrenamiento de todas nuestras partes interesadas es fundamental para garantizar una cultura de autocuidado, e incentivar la realización de procesos seguros para el cuidado integral de su salud y bienestar, en la ejecución de actividades diarias en EBSA

 

 

Higiene del sueño en tiempos dicíciles

 

 

Cultura preventiva y transformación permanente

 

 

Reinducción en gestión de la seguridad y salud en el trabajo

 

 

Curso virtual de intervención de factores psicosociales desde la resolución 2404 de 2019

 

 

Reentrenamiento trabajo seguro en alturas

 

 

Manejo defensivo

 

 

Prevención de desórdenes musculoesqueléticos

 

 

Seguridad eléctrica

 

 

 

Regreso seguro y saludable a la presencialidad

 

 

Capacitaciones y eventos realizados   2021  2020

 

 

Número total de asistentes a los eventos y capacitaciones  2021  2020

 

 

 

Cumplimento de Objetivos

 

Mensualmente se reunieron los integrantes del COPASST en actividades preventivas desde la virtualidad entorno a la prevención y mitigación del Covid-19.

 

Diseño de herramientas tecnológicas para el desarrollo y seguimiento de la gestión de la seguridad en el área operativa.

 

Simulacro nacional de respuesta a emergencias 2021.

 

Campaña de medición de CO2 como marcador de las condiciones del aire en oficinas.

 

Programa de desinfección cada 15 días con ozono, amonio cuaternario y luz ultravioleta a los edificios administrativos en todas las zonas y seccionales.

La promoción de la salud es fundamental para la prevención de enfermedades laborales a corto y largo plazo. Por ello, en EBSA implementamos estrategias que ayudan a prevenir cualquier tipo de condición que pueda afectar la salud de los trabajadores en cualquier actividad, sea operativa o administrativa. Estas son las metodologías implementadas:

 

Prevención de desórdenes músculoesqueléticos en los colaboradores que laboran en casa y presencialmente.

Promoción de la actividad física.

Verificaciones ergonómicas de los puestos de trabajo en casa.

Publicación permanente de boletines preventivos

 

 

 

 

La seguridad vial es uno de los riesgos identificados con prioridad de intervención en EBSA. Para el año 2021 realizamos actividades para la mejora y prevención de accidentes e incidentes viales para todos los trabajadores que están involucrados con transporte. Nuestros esfuerzos se concentraron en promover estrategias de bioseguridad para la movilidad, fortalecer los conocimientos frente al comportamiento humano en el transporte y la infraestructura segura.

 

Actualización del plan estratégico de seguridad vial, el cual se encuentra alineado con el SG-SSA de EBSA

En los dos últimos años, la salud mental se ha posicionado como un factor importante al interior de EBSA, ya que se identificó que debe haber una intervención profesional para el cuidado integral de los trabajadores en sus actividades tanto laborales como personales. La pandemia ha tenido impactos sin precedentes, y hoy representa un desafío a la salud mental, generando alteraciones en patologías psicológicas. EBSA continuó con sus estrategias de comunicación que ayudaron a disminuir el impacto en la salud mental de todos los trabajadores, siendo imprescindible la implementación del programa integral con la participación de familia e hijos.

 

Nuestro programa busca proteger a los trabajadores y trabajadoras contra los riesgos resultantes de agentes nocivos para la salud, como el estrés y la exposición a los riesgos psicosociales del trabajo. Buscamos evitar el desencadenamiento de un trastorno mental asociado al devenir y desarrollo de sus actividades laborales.

 

 

 

Tres aspectos importantes del programa de salud mental en EBSA:

 

Ejes de trabajo Temas que se destacaronen el programa

 

Salud mental para el trabajador

Fatiga mental, Regulación emocional, razonamiento lógico, Higiene del sueño en tiempos difíciles, Para cuidarte me cuido, Entrenamiento asertivo, Relajación muscular, Combatiendo la monotonía, Mindfulness y sesiones de coaching a grupo prioritario.

 

Áreas de trabajo priorizadas: servicio al cliente y centro de control.

 

Familia y promoción de la salud mental

Relaciones interpersonales, Manejo del duelo, Resolución de conflictos, Construcción de confianza, Consumo de alcohol y otras drogas, El arte de comunicarnos en familia, Las batallas de la vida: Amor, finanzas, relaciones interpersonales. ¿Se puede aprender a ser feliz?, Renacer de la crisis con propósito y sentido, Conciencia en tu salud: el impacto que necesitas en tu vida, Regulación emocional.

 

Se obtiene participación de las familias.

 

Programa mi mejor versión

Control de la ansiedad y frustración, Hablar en público, Inteligencia emocional, Propósito de vida, Manejo de la depresión, Manejando miedos y culpas, Perdiendo el miedo de hablar en público, Manejando miedos y culpas, Ikigai, Tecnología: Afrontamiento y responsabilidad en el hogar y growth mindset.

 

Dirigido a hijos de los trabajadores, preadolescentes y adolescentes.

 

3 sesiones virtuales por cada uno de los temas.

 

Otras estrategias de prevención por parte de EBSA que buscaron el bienestar de todos nuestros grupos de interés, se basaron en brindar estímulos y reconocimientos públicos, además del brindar apoyo psicosocial a todos los funcionarios y sus familias. Para los hijos de nuestros trabajadores, los invitamos a participar en el Concurso de dibujo “Cómo nos protege del coronavirus la vacuna contra el covid-19”.

 

Premio Axa Colpatria 2021

 

El premio al Trabajo Seguro 2021 fue otorgado por la ARL AXA Colpatria, nominando como finalistas en la categoría "Gestión Seguridad y Salud COVID-19" a: la Empresa de Energía de Boyacá S.A.E.S.P. – EBSA; a las universidades de los Andes y Sabana; a Whaterford; y a la Constructora Capital. Con alegría, nos complace informar que en esta ocasión, EBSA recibió el primer lugar con una calificación del 100% con el proyecto "Sistema de Gestión para mitigación y contención del COVID-19".

 

En la gestión de nuestra operación, el transporte es un elemento fundamental para el cumplimiento de las actividades misionales y de soporte de EBSA. En específico, la mayor necesidad se concentra en el transporte de materiales y técnicos electricistas necesarios para realizar los mantenimientos preventivos y correctivos requeridos en las subestaciones y líneas de transmisión.

 

Al ser conscientes de la relevancia que tiene el transporte para el cumplimiento de los objetivos organizacionales, seguimos fortaleciendo nuestra gestión desde tres frentes:

 

Capacitaciones sobre operación segura en el marco de nuestro Plan Estratégico de Seguridad vial.

Solicitud de servicios de transporte de las diferentes áreas de EBSA.

Realizar los mantenimientos preventivos de la flota según el cumplimiento del tiempo y kilometraje establecido.

 

Nuestros resultados frente a esta gestión fueron:

 

 

 

Adicionalmente, medimos de manera mensual los incidentes ocurridos que estén relacionados con la seguridad vial, ya sea por factores externos a nuestra operación o por casos que pudimos evitar desde nuestra gestión. Por ejemplo, hay eventos fortuitos que se consideran externos, como: (i) rompimiento de panorámicos por elementos de la vía; (ii) incidentes causados por malas condiciones climáticas; y (iii) acontecimientos asociados a derrumbes.

 

 

En este año, continuamos con nuestro programa de sustitución de motocicletas por una flota total de automóviles. Como resultado, en el 2021, renovamos la flota que habíamos adquirido hace 5 años en el marco de este exitoso programa.

 

Adquirimos mediante la modalidad de “Renting” 55 vehículos Jimmy modelo 2022

 

Vale resaltar que la tecnología sigue siendo una herramienta de gran utilidad para lograr los objetivos propuestos en materia de seguridad vial y cuidado de nuestros activos. Mediante el uso de georreferenciación (GPS), hemos podido monitorear en tiempo real las ubicaciones y rutas de los vehículos, velocidades alcanzadas, frenadas y aceleradas bruscas. Esto ha sido fundamental para los informes mensuales de comportamiento de la flota, y para la toma de decisiones sobre mantenimientos y capacitaciones.

 

103-1

 

En EBSA sabemos que nuestros colaboradores son quienes permiten que toda la organización avance continuamente, por esto, nuestra estrategia se enfoca en atraer y retener personal sobresaliente, capacitado y motivado, orientándolo y ayudándolo a mantener un alto nivel de desempeño.

 

Este 2021 se caracterizó por el hecho de retomar muchas de las acciones que tuvimos que poner en pausa por la pandemia de COVID-19. En general, fue positivo el volvernos a encontrar en la oficina, vernos en el día a día y desarrollar las funciones desde nuestras instalaciones.

 

En esta medida, en EBSA estamos convencidos de que nuestros colaboradores tienen un gran potencial profesional, y por segundo año consecutivo, realizamos el proceso de Gestión de Desempeño. A través de este mecanismo, los colaboradores pueden identificar: (i) cómo aportan al valor de la organización mediante el cumplimiento de sus objetivos de resultado individual; y (ii) cómo, desde el desarrollo consciente de las competencias organizacionales, ayudan a fortalecer una cultura orientada a la Excelencia Organizacional, la Innovación y el Cambio, el Trabajo en Equipo, la Orientación al Servicio, la Integridad y Vida, y el Liderazgo.

 

 

En el 2021 volvimos a la presencialidad

 

 

EBSA, nuestro equipo de trabajo:

 

 

La siguiente es la distribución de colaboradores en nuestras sedes:

 

Edificio Administrativo

 

 

Zona Centro

 

 

Zona Oriente

 

 

Zona Puerto Boyacá

 

 

Zona Ricaurte

 

 

Zona Sugamuxi

 

Zona Tundama

 

 

401-1

 

En nuestra empresa, según las necesidades operacionales y administrativas, hemos dado la bienvenida a nuevos colaboradores, quienes tienen la oportunidad de hacer parte de nuestra familia, creciendo y desarrollando su potencial. En consecuencia, en el 2021:

 

 

Para EBSA, ver crecer a sus colaboradores y ser parte de este proceso es gratificante, para el año 2021 se registramos 18 promociones internas.

 

A nivel departamental, somos vistos como un referente de estabilidad laboral. A lo largo de los años y en el desarrollo de nuestra operación, hemos entendido que nuestros colaboradores son un grupo de interés de gran relevancia para la empresa y del cual depende gran parte de nuestro éxito. Por esta razón, desarrollamos estrategias con el área de Talento Humano que nos ayudan a mantener un índice de rotación bajo, lo cual es un reflejo del compromiso y satisfacción de los trabajadores.

 

Índice de rotación

 

 2021  2020

 

404-3

 

Conscientes del valor que representa el conocimiento en nuestra organización, en 2021 trabajamos en el diagnóstico de la Gestión del Conocimiento en EBSA, a partir del cual estableceremos cuál es la ruta más apropiada a seguir para que el conocimiento esté disponible para el uso en nuestros procesos, con lo cual se apalanque la innovación, permanencia y crecimiento.

 

De tal forma, la etapa de diagnóstico contó con la participación de 438 colaboradores, de los cuales 302 participaron por medio de encuestas dirigidas, y 136 a través de entrevistas.

 

A partir de este diagnóstico, se identificaron las fortalezas con las que cuenta la Empresa en materia de Gestión del Conocimiento:

 

 

Estrategia

 

Compromiso de la alta gerencia y perspectiva estratégica enfocada al "Aprendizaje y Crecimiento

 

 

Comunicaciones

 

El plan estratégico y medios de comunicación que apalancan la cultura y el conocimiento en la Empresa

 

 

Sistemas de gestión

 

El conocimiento se capitaliza en un alto porcentaje en los Sistemas de Gestión como Calidad y SSTA, son robustos, tienen un alto nivel de desarrollo y apalancan la GC

 

 

Procesos

 

La documentación de los procesos en la plataforma Docmanager y el tablero de indicadores evidencian el avance del cumplimiento de las metas organizacionales

 

 

Estrategias sectorizadas

 

Las áreas generan estrategias de formación interna gestionando el conocimiento a través de estrategias sectorizadas, potenciando el aprendizaje especializado

 

 

Clima

 

Se tiene una cultura desarrollada en la medición del Clima Organizacional

 

 

Experticia

 

Se cuenta con líderes y personal con gran experticia al interior de la compañía

 

 

Retención de talentos

 

Se cuenta con un plan de retención de talentos y de bienestar con cobertura para todos los colaboradores ofreciendo beneficios en salud, vivienda y educación

 

 

Desempeño

 

Se esta implementando una metodología para la evaluación del desempeño por cumplimiento de objetivos

 

 

Reconocimiento

 

EBSA goza de reconocimiento en la gestión empresarial a nivel regional y nacional

 

 

Talento Humano

 

Los programas de TH apalancan la Gestión de conocimiento (Selección, Inducción, capacitación y formación, evaluación de desempeño)

 

Tecnologías

 

La empresa invierte en la adquisición de tecnologías que apalancan la gestión organizacional facilitando la gestión de la información y comunicaciones

 

Como Empresa, tenemos oportunidades de crecimiento que nos permitirán implementar y fortalecer el modelo de gestión de conocimiento, por lo cual debemos enfocarnos en:

 

Promover la cultura de la gestión del conocimiento.

Trasformar los conocimientos tácitos en explícitos, al implementar estrategias de gestión de información y conocimiento.

Promover prácticas que permitan capitalizar el conocimiento existente, solucionar problemas y potenciar nuevas prácticas y proyectos.

 

404-1 | 404-2

 

El conocimiento y fortalecimiento de las capacidades de nuestro equipo de trabajo es fundamental para el negocio y para su crecimiento profesional y personal. En este sentido, desarrollamos los siguientes eventos de capacitación:

 

 

Temáticas

 

Apoyo a la gestión

 

 

Temas comerciales

 

 

Control de Gestión

 

 

Desarrollo de competencias y habilidades

 

 

Distribución

 

 

Laboratorio de Medidores

 

 

Seguridad, salud y medio ambiente

 

 

 

Asistentes

 

 

Colaboradores

 

Personal externo

 

 

102-41

 

De acuerdo con nuestro compromiso y al dar cumplimiento al principio número 3 del Pacto Global de las Naciones Unidas, en EBSA respetamos la libertad de asociación y promovemos las garantías para la negociación colectiva dentro de nuestra organización.

 

 

 

El 95% de nuestros colaboradores son beneficiarios de la Convención Colectiva de Trabajo vigente, 82% afiliados y 13% amparados en nuestra compañía.

 

 

 

Por segundo año consecutivo, en EBSA desarrollamos el programa “Transición de la vida laboral a la jubilación”, con la participación de 35 trabajadores. Este programa brinda herramientas que facilitan a nuestros colaboradores la transición a una nueva etapa de la vida, que inicia al materializar su retiro para el goce de la pensión. En adición, con este programa buscamos guiar sus decisiones a futuro, para que siempre estén enfocadas en procurar el disfrute y tranquilidad que se merecen.

 

Nos concentramos en abordar conjuntamente los siguientes ejes temáticos:

 

Devenires de la existencia.

 

Proyecto de vida.

 

Planificación de finanzas personales para el retiro.

 

El sentido de la experiencia espiritual.

 

El reencuentro con lo simple.

 

Volver a casa.

 

Resiliencia.

Según la encuesta de Clima Organizacional, el 82% de los colaboradores consideran como positiva la gestión de EBSA en torno a la equidad de género.

103-1

 

En EBSA nos inspiramos en alcanzar el balance y equilibrio entre la responsabilidad laboral y las dinámicas familiares, ya que entendemos las relaciones e interacciones sociales de nuestros colaboradores, y el posible impacto en el desempeño y productividad, cuando hay un desequilibrio en estos temas.

 

A mayor sensación de bienestar, mejor será la predisposición del colaborador en el cumplimiento de sus obligaciones laborales y familiares.

103-2 | 103-3

 

Desde la Coordinación de Bienestar social, hemos diseñado un Plan de Bienestar que contempla las dimensiones de desarrollo familiar, profesional y personal de nuestros colaboradores directos y sus familias. Este plan responde a las necesidades integrales y nivel de vida percibidas en el marco del programa de salud mental. Dentro de las estrategias para su implementación, se busca que las acciones de Bienestar estén ligadas con los objetivos y metas de la empresa previstos en los planes anuales y de desarrollo, en concordancia con la planeación estratégica de la organización.

 

 

Programas de Bienestar

 

 

Concurso de dibujo “¿Cómo protege la vacuna a mi familia frente al Covid-19?”

 

Concurso dirigido a los hijos más pequeños de nuestros colaboradores, con el objetivo de fortalecer los comportamientos seguros durante la pandemia del COVID-19 y fomentar la creatividad e imaginación a través del arte.

 


110

Participantes

 

 

 

Gimnasio en casa

 

Programa enfocado en el bienestar físico y emocional del trabajador y su familia. Se realizan encuentros virtuales de lunes a viernes de 7:00 a 8:00 p. m., con un profesional en deporte y vida sana.

 

 

Mi mejor versión

 

Programa enfocado al desarrollo de las habilidades blandas para los hijos de nuestros colaboradores en etapas de preadolescencia y adolescencia. Se realizaron encuentros virtuales con expertos en habilidades blandas y emociones (Soft skills).

 


103

Participantes

10

Ciclos de tres talleres cada uno

 

 

Familia y promoción de la salud mental

 

Promoción de la salud mental en el entorno familiar y la importancia sobre las relaciones sociales asertivas. Se realizaron encuentros virtuales con expertos en salud mental.

 


87

Participantes

10

Ciclos de tres talleres cada uno

 

 

Actividades de Bienestar

 

 

 

 

Día de la mujer

 

En marco de la “celebración día de la secretaria, Madre, Mujer y profesional EBSA”, se hizo entrega de un incentivo “tarjetas de regalo éxito” en reconocimiento a la labor de las mujeres a 108 de nuestras colaboradoras.

 

 

 

EBSA te acompaña con tu persona favorita

 

Programa enfocado a cada colaborador y un acompañante, donde se gestionaron cenas en los mejores restaurantes elegidos por cada trabajador para disfrutar de una noche especial.

 

 

Novenas navideñas

 

Se realizaron encuentros virtuales de novenas con toda nuestra gente y sus familias.

 

 

Canasta navideña

 

Se entregaron 555 tarjetas de regalo Éxito para todos los trabajadores.

 

Durante el año, y en el marco del Plan de Bienestar de EBSA, dimos continuidad a las actividades ya establecidas el año 2021 en el Programa de Salud Mental, las cuales están orientadas a crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral de nuestros colaboradores, el mejoramiento de su nivel de vida y el de su familia. Así mismo, implementamos nuevas actividades que conectaran con el colaborador y se alineara con su propósito de vida y nuestro propósito como empresa.

 

Adicionalmente, estos fueron nuestros resultados de la estrategia enfocada en la salud integral de nuestros colaboradores a través de la IPS COMFABOY

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En EBSA somos una empresa puramente boyacense. Esto implica que, en el marco de la adquisición de bienes, servicios y obras, buscamos crecer de la mano de nuestros proveedores, y de esta manera, impactar positivamente la economía departamental y nacional.

 

Justamente, el suministro responsable que realizamos inicia con un proceso de debida diligencia a cada uno de nuestros proveedores, basado en: (i) garantizar la calidad de los servicios y bienes; (ii) el cumplimiento de la normatividad nacional aplicable; y (iii) una buena gestión en torno a la Seguridad y Salud en el Trabajo. Adicionalmente y bajo la coyuntura de la COVID-19, supervisamos que todos nuestros contratistas y proveedores den cumplimiento a las condiciones de bioseguridad establecidas por el gobierno nacional.

 

Como parte de las buenas prácticas de nuestra gestión de proveeduría responsable, generamos auditorías internas y externas para revisar el cumplimiento de lo pactado en los contratos y, en caso de identificar aspectos a corregir o mejorar, establecer conjuntamente planes de acción. De igual manera, queremos resaltar nuestros programas enfocados en fortalecer las capacidades de los proveedores en seguridad y salud en el trabajo, por medio de los coordinadores de cada una de las empresas.

 

 

 

 

 

En este 2021, mediante el programa para el ¨Aprendizaje activo del proveedor de servicios basado en herramientas para la acción”, realizamos 10 capacitaciones en promedio, y logramos fortalecer las capacidades de los coordinadores de seguridad y salud en el trabajo frente a:

 

 

 

 

Nuestro programa “La nueva realidad de la cadena de valor”, se logró implementar este año a través de un proceso de formación con participación de pymes, donde abordamos cuatro módulos con temáticas: operativas, logísticas, tecnológicas y comerciales. Esto nos acerca a un desarrollo de cadena fortalecido, responsable e integral, además del hecho de generar un impacto positivo en educación para la ampliación y desarrollo del comercio local y nacional.

 

 

Nuestras cifras relevantes en el 2021

 

204-1

 

Total de compras de bienes y servicios  2021  2020

 

 

 

Compras a proveedores locales  2021  2020

 

 

Somos una empresa que tiene un alto sentido de responsabilidad y compromiso social. Por esta razón, propendemos por la generación de valor económico, social y ambiental, a partir del entendimiento de las necesidades y prioridades de desarrollo de las diferentes comunidades con quienes compartimos territorio, especialmente en los proyectos de transmisión. En este orden de ideas, mantenemos un diálogo constante para mantener informados a los líderes y lideresas del departamento sobre los diferentes proyectos que estamos ejecutando y las acciones que buscamos implementar en función de aumentar la cobertura y calidad de nuestro servicio, además de aportar a su bienestar social.

 

Según lo anterior, en EBSA planeamos nuestra inversión social a través de 6 líneas que consideramos fundamentales para el desarrollo del departamento.

 

 

203-1

 

En 2021, en las 6 líneas establecidas, invertimos un total de $ 642. 927.847 millones de pesos colombianos para el impulso de proyectos con las diferentes comunidades del departamento, y para la búsqueda de un desarrollo compartido. En este mismo año, no solo aumentamos la inversión realizada frente al 2020 en las líneas que ya teníamos establecidas, también agregamos nuevas como: “Energía mediante fuentes no convencionales”; “Herramientas digitales”; “Proyectos productivos”; y “Cultura”.

Inversión  2021  2020

 

 

 

Inversión  2021  2020

 

 

Las acciones que destacamos de esta línea son:

 

 

Las acciones que destacamos de esta línea son:

 

 

La acción que queremos destacar de esta línea es:

 

 

La acción que queremos destacar de esta línea es:

 

 

83 beneficiarios directos de este proyecto, con los cuales se logró establecer un modelo de empresa sostenible.

 

La acción que queremos destacar de esta línea es:

 

 

Las tendencias a nivel global están orientadas a la descarbonización de las economías, principalmente, mediante la diversificación de las matrices energéticas. Esto ha llevado a que las empresas que hacen parte de la industria, deban estructurar y consolidar proyectos de generación basados en fuentes renovables no convencionales. En consecuencia, y a partir de nuestro compromiso con el planeta, el territorio y quienes lo habitamos, continuamos con el desarrollo de acciones y proyectos basados en energías alternativas limpias.

 

El 2020 trajo consigo un hito fundamental en nuestro objetivo de aportar a la diversificación energética del país y en la creación de nuevas oportunidades de negocio, pues establecimos la Gerencia de Generación. Por medio de esta nueva dependencia, centralizamos nuestras acciones en la materia, lo cual se ve reflejado en:

 

Nuestras sedes administrativas se autoabastecen de energía solar

 

 

 

Sede Administrativa Tunja

 

Sede Administrativa Sogamoso

 

Sede Administrativa Duitama

 

 

 

En el 2020, también realizamos la compra del proyecto HELIOS mediante nuestra empresa filial ENERSUA S.A. E.S.P. En este 2021, surtimos todos los trámites técnicos, administrativos y legales, ante la UPME, el operador de red EMSA y el administrador del mercado XM.

 

En este sentido, nuestro objetivo en el 2022 es empezar con la operación comercial del proyecto HELIOS etapa 1 en el primer trimestre del año. Estas son las características de dicha operación:

 

 

El 100% de la energía a generar por parte de EBSA proviene de fuentes renovables no convencionales.

 

En EBSA somos conscientes de la responsabilidad que tenemos del cuidado y preservación de los ecosistemas y biodiversidad que está presente en las zonas de influencia de nuestras actividades como empresa. Nuestro Sistema de Gestión Ambiental permite identificar de forma clara los aspectos e impactos ocasionados, al igual que las rutas que garantizan la prevención, restauración, mitigación, compensación y corrección de los impactos generados, tanto en los ecosistemas como en las comunidades presentes en el área de ejecución de nuestros proyectos.
 

Como empresa, desarrollamos distintas iniciativas enfocadas en la prevención, mitigación y compensación de impactos ambientales identificados, tales como: (i) actividades de educación y sensibilización ambiental; (ii) compensaciones forestales y sociales; (iii) actividades de manejo de fauna y flora; (iv) gestión integral de residuos; y (v) cumplimiento normativo para garantizar la adecuada operación y permanencia en el tiempo del negocio.

 

El SGA está estructurado como una herramienta de equilibrio entre el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y la protección y conservación del medio ambiente.

 

La responsabilidad formativa ha sido bandera en nuestro compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. De tal forma, este año realizamos capacitaciones tanto al personal de la empresa como a proveedores de servicio, sobre el manejo de residuos peligrosos, fauna y flora presentes, y su importancia para el ecosistema.

 

 

Como parte del plan de manejo ambiental de los proyectos del Sistema de Transmisión Regional – STR, se realizó el monitoreo y mantenimiento a las especies de flora epifita en veda, las cuales fueron objeto de rescate, traslado y reubicación durante el desarrollo de las actividades de los proyectos Construcción línea 115 KV subestación Tunjita – subestación Chivor” y Construcción línea 115 kV Sogamoso – Boavita.

 

 

 

Con el fin de garantizar la calidad y confiabilidad del servicio, se realizan talas y podas de especies forestales ubicadas en las servidumbres de la infraestructura de la empresa, conforme al cumplimiento de los permisos de aprovechamiento forestal que tenemos aprobados por las Autoridades Autónomas Regionales de la jurisdicción, que responden a la normatividad ambiental vigente en el país.

 

 

Para todas las actividades de poda y tala, se realizan compensaciones forestales.

 

En el año 2021, realizamos la siembra de plantas nativas en las áreas de influencia de las subestaciones Tunjita, Muiscas y Hormezaque.

 

 

El manejo paisajístico de la subestación Suamox, se hizo mediante la siembra de plantas ornamentales.

 

 

A través de las compensaciones, contribuimos a mejorar las condiciones de los ecosistemas y al desarrollo sostenible de la región y el país.

 

 

Nuestras acciones de cuidado y protección de la fauna, son el resultado del compromiso que adoptamos en EBSA como parte de la conservación de las especies presentes en nuestras zonas de operación.

 

 

Se realizaron actividades de ahuyentamiento de la fauna presente en el área de intervención, para la construcción de la repotenciación de la línea Tópaga – Huche; esto, con el objetivo de prevenir la ocurrencia de impactos ambientales negativos sobre la fauna de la región.

 

 

Con el fin de garantizar la gestión integral de los residuos generados en el desarrollo de las actividades de la empresa, se realizó la disposición final de residuos industriales y peligrosos, tales como: Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE, tonner, aceite dieléctrico y aisladores, entre otros. También se hizo el manejo integral de transformadores libres de PCB.

 

Hemos cumplido con las resoluciones emitidas por las autoridades ambientales en el desarrollo de los compromisos derivados de la construcción y operación de los proyectos de infraestructura eléctrica, asociada a la expansión del sistema. 

 

 

 

 

Agenda Tu Cita
Consulta y paga tu factura
Registro de PQRS
Sede electrónica